domingo, 1 de julio de 2012

Nacionalización de la CANTV de Venezuela



Nacionalización de la CANTV de Venezuela 

Las telecomunicaciones en venezuela han transitado por muchas etapas desde su apertura desde hoy en dia. La CANTV es una de las telecomunicaciones mas reconocida de venezuela ya sabes que desde hace muchos años antes de que el presidente de la Republica Bolivaria de Venezuela tomara el mandato del pais era privativa (los dueños eran grandes empresarios adinerados), estos podian manipular la informacion a su gusto dando la informacion de lo que ellos querian al pais, estos grandes empresarios tenian el control total de CANTV que es una de las inportantes del país.

Cuando El presidente Hugo Rafael Chavez Frias toma la presidencia. (cabe destacar que fue elegido por el pueblo venezolano),  a principios del 2007 se aplica la nacionalizacion de la Compañía Anonima Nacional Telefonos de Venezuela, ya que el gobierno busco de incrementar la saberania y la inclusion social, basado en el desarrollo andogeno  ya que se busca la participacion de la comunidad, la proteccion del ambiente, entre otros. Por lo tanto, la ciencia, la tecnologia y la innovacion  han sido de gran prooridad nacional. 

Unos puntos resaltante de la nacionalización Compañía Anonima Naciona de Telefonos de   Venezuela (CANTV):
·         Democratizar el servicio con justicia social.
·         Potenciar la participación y el poder popular.
·         Garantizar autosustentibilidad de la empresa.
·         Convertirnos en empresa socialista del estado.
·         Apalancar la transformacion del estado.
·         Avanzar hacia la soberania tecnologica.
·         Apoyar la integracion nacional e internacional.

·         Mi propio comentario: la nacionalizacion de la CANTV fue un gran paso de la independencia venezolana, dando de ella grandes avances de tecnologia y desarrollo de las misma y sobre todo libertad de expresión en cualquier medio de comunicación.

----> Publicado Por: JOHN SILVA <----


-------------------------------------------------------------------------------


----> Publicacion Por: ALEJANDRO BRACAMONTE. <----

Esta Publicacion la Hago Aqui para Agregar Las Imagenes interesantes q descubri.

Luego de su nacionalización Cantv ha invertido más de mil 500 millones de dólares en el área social, Un total de 6 mil 600 millones (más mil 500 millones de dólares) de bolívares ha invertido la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en diferentes proyectos sociales desde que se produjo su nacionalización hace 5 años, lo que representa una inversión de mil millones de bolívares fuertes al año.

Con esto Más de 780 millones de bolívares han sido destinados al proyecto Canaimita, se han construido 200 infocentros en todo el país. Gracias a estos dividendos ha sido posible la construcción de viviendas dignas y la recuperación de espacios, el fortalecimiento de la calidad educativa, entre otros proyectos.

entre unas de las cosas que lei de internet fue que: Fernández indicó que el 85% de los hogares venezolanos cuentan con acceso a telefonía fija, ya sea a través de tecnología alámbrica o inalámbrica, al tiempo que aseguró que la Cantv continua trabajando fuertemente para atender al 15% restante de las familias que desean acceder a las telecomunicaciones en el país.

Llevando asi una excelente mejora desde q se nacionaliza la cantv, he buscado unas imagenes de la diferencia entre la nacionalizacion y antes de ella, la cantidad de personas y mejoras q se hicieron.



Duplicado Del Servicio En Telefonia Movil



Duplicado Del Servicio En Telefonia Fija



Crecio 920,78% El Plan De Internet Equipado



Aumento el 160% Del Servicio De Internet

15 comentarios:

  1. La nacionalización de CANTV a partir de sus nuevos objetivos estratégicos,
    como plan de desarrollo gubernamental, utilizando la justicia social como
    determinante de la igualdad de condiciones y oportunidades en cuanto al acceso de
    la población a las mismas...
    Atte: ARIANNY DUARTE

    ResponderEliminar
  2. NACIONALIZACIÓN DE LA CANTV EN VENEZUELA:

    Las teles comunicaciones en Venezuela han pasado por diversas etapas ,en función de la importancia que han tomado en los últimos años , no solo por el avance de la tecnología, sino también por los usos que se le han atribuido en los diversos ámbitos de acción en los cuales operan .Por lo cual ,las empresas que se desenvuelven en este sector se encuentran en la búsqueda del mejoramiento continuo para mantenerse en el mercado.
    El estado reconocerá el interés público de la ciencia ,la tecnología ,el conocimiento ,la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico social y político ,por otro lado en cuanto al sector empresarial desde el año 2000 se incentiva la entrada de nuevas empresas al mercado ,para prestar los servicios de telecomunicaciones a toda la comunidad .
    Entre las acciones más importantes se encuentra con la apertura del sector, la privatización de empresas publicas .La creación de la ley orgánica de telecomunicación incremento las innovaciones tecnológicas poniendo en marcha el plan nacional de telecomunicaciones, cabe considerar que la transcendencia del sector telecomunicaciones en el rubro de telefonía móvil a lo largo de los últimos años; para el 2005y2006este servicio tuvo un incremento significativo en el mercado.la nacionalización de la cantv es la única manera posible de democratizar el mercado de las telecomunicaciones en el país ,el actual mercado ha crecido de forma distorsionada provocando un desarrollo errático del sector y esto se debe a que cantv ,luego de su errónea privatización no ah podido cumplir con los compromisos que asumieron sus dueños al momento de la compra.la cantv se nacionaliza con el fin de colocarla al servicio de todos los venezolanos(as).

    ResponderEliminar
  3. En enero del 2007, el presidente Chavez anunció la inminente nacionalización de la principal empresa de Telecomunicaciones de Venezuela: la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. La empresa había sido privatizada años atrás.

    La Nacionalización de Cantv busca transformar la rentabilidad social de la compañía. Las especulaciones acerca de que la Cantv, sea o no eficiente están en el tapete de los que auguran desastres para todas las acciones del Ejecutivo Nacional. Al respecto, Chacón indicó que “el reto que tenemos es mantener la eficiencia, aumentar la penetración y hacer asequible el servicio”. La visión de la telefónica será signada por la rentabilidad social y no por la rentabilidad económica.Aunque el gobierno ha prometido que mejorará el servicio de telefonía y mejorará las tarifas, existe un gran escepticismo al respecto, ya que muchos recuerdan el pésimo funcionamiento del servicio cuando estaba en manos de entes privados. Otros temen que el control por parte del estado de las telecomunicaciones (telefonía fija, telefonía móvil e Internet), pueda ser utilizado como mecanismo político. espero les guste este pequeño resumen y continuemos temas futuros en esta asignatura xD

    ResponderEliminar
  4. jorge jose hernandez vargasjulio 04, 2012 1:56 p. m.

    La inversión realizada para el proceso de Nacionalización de Movilnet y Cantv, pudo recuperarse en apenas 2 años. Este hecho demuestra los beneficios de la adquisición de empresas por parte del estado.

    Anteriormente una gran parte de las ganancias de esas empresas se iban hacia el exterior y la otra parte iban a engordar las cuestas bancarias de la burguesía nacional.

    Actualmente esos recursos financian proyectos en favor del pueblo venezolano.

    Eso es parte de la transición hacia el socialismo. CANTV y Molvinet, además del servicio social que prestan, el compromiso con sus trabajadores y trabajadoras, y el incremento en la inversión para adquirir nuevos programas y tecnología, además de todo eso, deja un dividendo que no se lo apropia nadie, que es del fisco nacional.

    ResponderEliminar
  5. La nacionalizacion de la CANTV esta basado en un modelo de desarrollo endogeno es decir, es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad, o con el proposito de buscar la satifaccion de las necesidades de todos; con el objetivo de la participacion de la comunidad ya que años atras esta empresa estaba privatizada y no todos contaban con este servicio. Pero a traves de la nacionalizacion de la CANTV vemos un plan de desarrollo gubernamental lo que convierte en una compañia socialista y con una vision de democratizar el servicio para todas las comunidades, potenciar la participacion etc.

    ResponderEliminar
  6. Felicidades muchachos por comentar sus ideas sobre el tema que esta plasmado en este blog. Orgullosos estamos de la participación que dan todos!!! ATTE: John Silva & Alejandro Bracamonte.

    ResponderEliminar
  7. Luego de su nacionalización CANTV ha invertido más de 500 millones de dolares en proyectos sociales. Alguno de ellos son: el proyecto canaimita, beneficiendo a miles de niños en las diferentes escuelas del país, de este modo constribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa, se han construido más de 200 infocentros, también gracias a estos dividendos ha sido posible la construcción de viviendas dignas, así mismo la construcción del hospital central zaraza del estado Guarico y la dotación de equipos a diferentes hospitales militares. solo estos son algunos de los logros de CANTV. La cual luego de ser nacionalizada se convirtio en una empresa rentable y cada año produce mayores dividendos.CANTV sigue trabajando fuertemente para lograr su obejtivo principal de una manera eficaz y eficiente darle el servicio de telecomunicaciones a venezuela que jamás haya tenido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *Acceso Masivo a las TIC
      *Soberanía e Independencia Tecnológica
      *Transformación del Estado
      *Uso y Aplicación de las TIC y SP como Herramientas habilitadoras del desarrollo
      *Modelo Comunicacional Inclusivo

      Eliminar
  8. Escribi Arriba en la publicacion de la nacionalizacion para poder agregar las imagenes q deseaba, ya que por aqui en comentarios no me dejaba..

    John separe ambas publicaciones con una --------- y agregue los datos de quien publico entre tu y yo diferentes para q logres verlo..

    si quieres modificar ciertas cosas para diferenciar mas el comentario tuyo con el mio hazlo ;)...

    Hasta la modifique las letras para que se pudiera ver q son totalmente diferentes ;)

    Sigan publicando...

    ResponderEliminar
  9. Aqui estoy presente, en cuanto a la Renacionalización de la CANTV Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. es la empresa venezolana más poderosa, según la última lista de la revista Forbes, en la que fueron incluidas las 2000 empresas más grandes a nivel mundial. http://economia.noticias24.com/noticia/59766/jpmorgan-chase-y-hsbc-son-las-empresas-mas-poderosas-del-mundo/
    Esto es gracias a la Revolucion, si bien es cierto la Pdvsa ha sido la mas poderosa en los ultimos años en nuestro pais, pero que bueno que empresa que antes no daban la talla por su %centaje que adquirian otros paises, hoy en dia esten en la altura de Pdvsa.
    Según wikipedia
    -El proceso de privatización de CANTV, se inicia el día 15 de diciembre de 1991, cuando en un acto celebrado en las instalaciones del Banco Central de Venezuela se otorga la concesión al Consorcio VenWorld que ofreció 1.885 millones de dólares por el 40% de las acciones de la empresa. Aunque hubo detractores del proceso, la privatización de CANTV se realizó dentro del marco de un estricto contrato de concesión, el cual fijaba parámetros de cobertura y servicios que la empresa debía cumplir anualmente.
    CANTV en 1991 tenía alrededor de 20 años de atraso tecnológico, había que esperar un promedio de 8 años para obtener una línea telefónica[cita requerida] y casi 6 días para su reparación, existía más de un millón de solicitudes pendientes, grandes pérdidas de tiempo para obtener tono de discar, enorme dificultad para una llamada internacional, y un promedio de 101 horas de suscriptor fuera de servicio.
    -El 9 de enero del 2007, el Presidente Hugo Chávez, en un plan que venía anunciando desde meses atrás, ordenó la renacionalización de CANTV, produciendo inicialmente una caída del precio de las acciones en la Bolsa de Valores de Caracas del 11%. El 12 de febrero de 2007 se firmó una carta de intención en la sede del Gobierno Venezolano (Palacio de Miraflores) mediante la cual el Estado se comprometió a pagar a la empresa estadounidense Verizon, su participación accionaria del 28,51% en la empresa. Este porcentaje equivale a 572.247.040,20 millones de dólares que representa un pago de 17,85 Bolívares por las 224.410.604 acciones que fueron negociadas.

    ResponderEliminar
  10. La nacionalización de la cantv, en realidad fue justa y necesaria ya que atreves de esto pueden mantener el control sobre las comunicaciones y también lograron recuperar la invención en un corto tiempo, ya que anteriormente las ganancias de esta empresa se iban al exterior y la otra parta a las cuentas bancarias de los capitalistas nacionales. A raíz de esto el gobierno obtiene una parte del dividendo de la empresa CANTV, para financiarlo en proyectos sociales en beneficio al pueblo y dejando a un lado la INCLUSIÓN SOCIAL.

    ResponderEliminar
  11. se prodia decir que el gobierno nacional, con la compra de las acciones que poseía la compañía Verizon, logra el control accionario de la CANTV y por lo tanto su nueva nacionalización. Esta decisión en principio puede ser aplaudida, dado que es un elemento estratégico para un país el problema de sus comunicaciones. Aunque no es forzoso pensar que para la seguridad de una nación, el Estado deba controlar sus estructuras de comunicación. En un país como Venezuela, donde el sistema de telefonía fija está prácticamente monopolizado por una sola empresa, este servicio debe al menos ser especialmente regulado por el Estado. Pero el Estado venezolano ha decidido ir a más y por ello ha tomado el control del servicio.

    ResponderEliminar
  12. La cantv ya tiene 5 años de haberse nacionalizado, en este periodo la compañía ha instalado un total de 2,8 millones de nuevos teléfonos a los hogares. En total Cantv cuenta con 6,4 millones de dispositivos en todo el país, con respecto a los 3,6 millones de usuarios que tenía en 2007.

    Durante este tiempo también se han sumado 920.163 nuevos usuarios con acceso a Internet y se amplió el acceso a banda ancha de 680 mil usuarios a 1,7 millones de usuarios.

    Igualmente, se han agregado 74 Centros de Comunicación Cantv- Movilnet Comunal dispuestos en aquellas localidades de difícil acceso y que hasta la fecha no contaban con ningún tipo de servicio de telecomunicación, definitivamente la población venezolana ha sido beneficiada con este cambio, y seguirán surgiendo mas cambios y mas beneficios para los venezolanos.

    ResponderEliminar
  13. ¿Por qué fue nacionalizada CANTV?

    Fue nacionalizada para tener la Autonomía de nuestras comunicaciones, no dependiendo de empresas transnacionales (extranjeras), que brindaban estos servicios para unos pocos privilegiados. Por eso fue Nacionalizada, para llegar a los puntos más remotos de nuestra nación, comunicando las poblaciones más necesitada entre sí.

    ResponderEliminar
  14. la nacionalizacion de la cantv busca transformar la rentabilidad de la compañia.

    Debido a que el Estado venezolano tendrá el 70% de participación en Cantv y se estudia un esquema que permita convertir el 30% restante, en un mecanismo de ahorro nacional para fortalecer la Bolsa de Valores.

    En cuanto al tema de las tarifas, se dejo claro que éstas no se subsidiarán y se expuso que Venezuela no es el único país del mundo donde existe un acuerdo no formalizado de no competir por tarifas, pero si hay un acuerdo tácito de competir por oferta de móviles celulares. Por esto, la gran cantidad de publicidad que existe sobre el tema.

    ResponderEliminar